Qué es el Turismo Gastronómico Regenerativo

Qué es el Turismo Gastronómico Regenerativo

Qué es el Turismo Gastronómico Regenerativo

Project Number: 2022-KA220-VET-89ACFE12

Acerca

¿Qué es el Turismo Gastronómico Regenerativo?

La meta del proyecto FOOD ZONE es mejorar las competencias verdes, azules, digitales, y emprendedores de los duention y gestores de PYME para desarrollar emprendimientos más sostenibles, regenerativos, inclusivos, y resilientes, que en su turno contribuyen a un ecosistema de turismo y gastronomía rural más regenerativo y resiliente. El desarrollo tangible de experiencias de turismo gastronómico regenerativas requiere establecer vínculos entre los sectores de educación, agricultura, gastronomía, y turismo y poner en vigencia el conocimiento adquirido. Además de desarrollar destrezas, el proyecto busca enlazar el ecosistema pleno de turismo y gastronomía y así fomentar innovación y cambio sostenible en el sector del turismo gastronómico.

Entonces, ¿qué es el turismo gastronómico regenerativo?

El turismo regenerativo de aparta del paradigma del desarrollo sostenible al ubicar actividades turísticas como intervenciones que fomentan las capacidades de lugares, comunidades, y sus visitantes para funcionar en armonía con sistemas socioecológicos intercomunicados. Así que el turismo regenerativo se conforme al paradigma de desarrollo regenerativo a pesar de tener semejanzas a los abordamientos de desarrollo sostenible.

El turismo regenerativo es un abordamiento transformativo que busca realizar la plena potencial de prosperar y crear efectos positivos en los sitios turísticos al aumentar la capacidad regenerativa de ecosistemas y sociedades humanas. Basándose en la cosmovisión ecológica, entrelaza perspectivas y conocimientos indígenas con los de la ciencia occidental. Se consideran a los sistemas de turismo como indisociables de la naturaleza, y que estos se encuentran obligados a respetar los principios y leyes de la tierra. Además, los abordamientos del turismo regenerativo se evolucionan y varían en distintas zonas a largo plazo, y así armonizan sus costumbres con la regeneración de sistemas de vida entrelazados.

Al adoptar un paradigma regenerativo, el turismo regenerativo busca transformar el turismo y visualiza: Sistemas vivos de turismo que facilitan encuentros, crean conexiones, y desarrollan vínculos recíprocos y de beneficio mutuo a través de costumbres y experiencias de viaje; sitios de turismo que reflejan su singularidad. La regeneración que ocurre es mental, física, emocional, espiritual, cultural, social,ecológica y económica.

La economía turística puede depender del turismo regenerativo para asegurar su resiliencia ante futuros crisis. El turismo regenerativo crea un equilibro significativo entre cultura local, ecosistemas naturales, receptores, y visitas. Busca mejorar la comunidad en forma integral, en vez de minimizar el impacto del turismo. La idea dejar al sitio mejor de como se encontró.

En ese aspecto la comida tiene un papel considerable. Casta destino tiene una herencia gastronómica distinta que respalda experiencias gastronómicas únicas. El turismo gastronómico permite que los viajeros descubran un sitio mediante la cocina al elaborar conexiones significativas y un entendimiento más profundo de la cultura local.

Las experiencias del turismo gastronómico regenerativo involucran a los participantes en las culturas locales, por ejemplo al aprender a preparar recetas indígenas, y con la naturaleza, incluso el cosechar los mismos ingredientes de un bosque. Además, muchos restaurantes miran a la naturaleza como fuente de inspiración culinaria, con menús que varían según la estación del año y ubicaciones con significado cultural.

El cambio climático ha afectado a la agricultura y las dietas locales. Podemos adaptarnos mejor al consumir productos locales según la temporada. Los cocineros locales tienen un papel clave en el cambio de una dependencia en bienes importados.

Sin embargo, hay una gama de experiencias gastronómicas en los cuales uno puede contribuir a los fundamentos del turismo regenerativo. Por ejemplo, al comprar en un mercado de productores o degustar la comida callejera también puede resultar en impactos tangibles (económicos y ambientales) y non tangibles (culturales y sociales).

La producción y consumo de comida sostenible contribuyen al turismo generativo y el futuro de nuestra planeta

La meta central del turismo regenerativo es que los visitas tengan un impacto positivo en su destino de vacaciones, en medida que lo dejan en mejores condicioned de cuando llegaron. Un concepto que va más alla de «no dañar» en medioambiente, y busca revitalizar activamente y regenerarlo, resultando en un ciclo de impactos positivos en la comunidades y economías localed: la regeneración sostenible. El «turismo regenerativo» sugierre que el turismo debe dejar un lugar en mejores condiciones de ante. (En comparasion, la sostenibilidad es dejar las cosas tal como son pare que sigue igual, en otras palabras, no causa mayores daños.) Por ende, va más allá de la sostenibilidad. El turismo regenerativo ofrece un conjunto importante de soluciones para replantear y reconstruir la industría turística. También mejora las economías locales y preserva las biodiversidad y culturas locales mienstras brinde experiencias autenticas y tansformadoras a los visitar y permite que los destinos se mejoran.

“The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein”

Project Number: 2022-1-ES01-KA220-VET-000086688